¿Amor o apego emocional? descubra la diferencia

¿Cómo saber si amo a mi pareja o es solo costumbre? una pregunta bastante difícil de contestar, pues el apego emocional suele confundirse con el amor con bastante facilidad; los apegos emocionales o afectivos hacia la pareja no solo son perjudiciales para la relación, sino que se convierten en una adicción, que como cualquier otra, resulta insana.

¿Cómo saber la diferencia entre amor y apego?

Saber si es amor o costumbre, una tarea difícil de asumir, y es que la persona apegada emocionalmente, tiende a escudarse en el enamoramiento aun sabiendo que la relación frena su desarrollo personal y solo consigue hacerle infeliz

Se define como apego, al miedo extremo de perder a otra persona, generalmente por temor a la soledad; a diferencia del amor, esta necesidad de sentirse amado por la pareja se convierte poco a poco en una obsesión, ya que apartan amigos, familiares e incluso, aficiones por pasar todo el tiempo que se pueda con su supuesto amor, creando una dependencia que compromete su autoestima.

Te puede interesar:  ¿No puede conseguir que su hombre vea a un médico de cabecera? No lo tome personalmente

Actitudes que delatan los apegos emocionales:

Establecer la diferencia entre amor y apego puede ser más sencillo si se presta atención a ciertas actitudes en la relación – después de todo, cualquiera puede sufrir una confusión de amor– en primer lugar, las parejas con apegos emocionales se niegan a aceptar errores, defendiéndose o justificándose ante los demás; del mismo modo:

  • No hay desapego emocional en la pareja, hablan más de su relación que de ellos mismos.
  • Se muestran nerviosos en la mayoría de las veces, pues el amor no les genera calma sino nerviosismo.
  • Priorizan el tiempo para la pareja frente a las actividades que antes disfrutaba, quienes tienen esta confusión de amor, no le dan importancia a sus proyectos o aficiones, si no es al lado del otro.
  • Enfocan la mayor parte del día en el otro, llegando incluso a justificar el desapego emocional en la pareja o mintiéndose a sí mismo alegando que todo está bien.

¿Puede convertirse el apego en algo positivo?

Deshacerse de un mal hábito es tan complejo como dejar una adicción, saber si amo a mi pareja o es solo costumbre, demanda un análisis interno en el que se evalúe la forma de pensar ya que al cambiar la manera de hacerlo, será posible no solo esclarecer la confusión de amor sino, modificar las actitudes, sentimientos y reacciones químicas en pro de un beneficio propio.

Te puede interesar:  Ser asexual no significa que no te guste el sexo

Al saber si es amor o costumbre, convieneintentar transformar las conductas nocivas propiasdel apego emocional ¿Cómo? siguiendo los consejos a continuación sugeridos:

1.      Aléjate de los distractores

Cualquier tipo de apego emocional se caracteriza por apaciguar la mente, de ahí que el primer paso para liberarse de la nociva conducta es mantenerla ocupada; el problema es que actividades tan sencillas como ver un poco de televisión, escuchar música o leer un libro tienden a complicar las cosas.

Esos pequeños “escapes” disparan emociones asociadas al apego, alimentando los sentimientos negativos; en lugar de ello, dedica tiempo al análisis de cómo te sientes, tus emociones y convierte cualquier sentimiento negativo en algo positivo; evita adentrarte en ese ciclo del que te resultará imposible salir mientras te apegues al sentimiento de dolor y angustiaque experimentas.

2.      Activa tu consciencia:

Deja libre los patrones negativos, y consigue asumir tu dolor; como cualquier adicción, dejar el apego emocional demanda entender y afrontar que tienes un problema; recuerda que cada pensamiento generado, produce sustancias en el cerebro, si vuelves en  contra estas reacciones químicas te convertirán en dependiente y prolongarás lo negativo – aun sabiendo que te hace daño – solo por mantener dichas sustancias en el cuerpo.

Te puede interesar:  Parejas tóxicas, cómo liberarse de una relación sin futuro

3.      Enfócate en lo importante:

No puede haber un proceso adecuado de sanación si reprimes los recuerdos como mecanismo de defensa para escapar del dolor; si bien es la actitud más común de asumir ante situaciones  difíciles, esta pequeña “bola de nieve” crecerá hasta convertirse en una avalancha que te aplastará.

Todos estos recuerdos no solo se manifestarán de una forma negativa perturbando otros aspectos de tu día a día, puesto que además frenarán la posibilidad de conseguir soluciones a los problemas y evitarán tener conciencia clara de tus sentimientos; asume el dolor y los fracasos como oportunidades para aprender y de crecer a nivel personal.

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.