Por lo general, es común sufrir de acné durante la etapa de la adolescencia. Tanto hombres como mujeres son propensos a padecer de esta patología mientras están atravesando el proceso de desarrollo.
Esto es debido al aumento en la cantidad de hormonas producidas por el organismo, lo cual genera un efecto secundario en el adolescente y en aproximadamente un 90% de los casos, se convierte en acné hormonal.
Es común que esto ocurra, pero también se presentan numerosos casos tardíos, y es que tanto hombres como mujeres (en su mayoría) pueden presentar este tipo de erupciones ocasionadas por la producción de hormonas en su organismo pasados los 25 años de edad.
Sin embargo, es importante que conozcas un poco sobre esta patología tan común, sus efectos, causas y cómo se orden eludir los síntomas siguiendo ciertos criterios recomendados por especialistas.
¿Que es el acné hormonal?
Esta es una enfermedad común que altera la apariencia de la piel, especialmente en el rostro y cuello, del paciente que la presenta. Es común en adolescentes en etapa de crecimiento, debido a la alteración hormonal que atraviesan y el comportamiento de la actividad de distintas glándulas sebáceas que se encuentran presentes en el organismo.
Es justo en el momento en que este tipo de glándulas se comienzan a madurar, que aparece este tipo de acné. En los hombres, el excesivo aumento de las hormonas masculinas de su organismo, denominadas como andrógenos, es el origen principal de la aparición del acné en su rostro o piel.
La relación de las hormonas con el acné es directa. De hecho, se ha comprobado que el acné es causado por otros factores como alergia a ciertos productos creados la piel, cosméticos, cremas, pero la causa principal es el organismo.
Este acné es común en las mujeres, especialmente cuando atraviesan sus días del ciclo menstrual tienden a aumentar las erupciones cutáneas. De igual manera ocurre cuando la mujer se encuentra en periodo de gestación (embarazo), llegada la menopausia, etc. Incluso, si nunca se ha sufrido de esta enfermedad es común que en alguno de estos momentos pueda llegar a presentarla.
¿Cómo se llama la hormona que produce el acné hormonal?
Realmente no se debe a una solo hormona en específico, ya que el organismo actúa mediante tantas glándulas que todas influyen de manera indirecta en el funcionamiento normal.
Las más comunes son las hormonas de testosterona, las glándulas sebáceas, las masculinas conocidas como andrógenos, la progesterona, entre otros. Algunos factores también influyen en el descontrol repentino y segregación de hormonas en el organismo como el estrés y el contacto directo con el sol, quienes también son causantes comunes de la aparición del acné hormonal.
Lo importante es reconocer y acudir a un especialista en dermatología o trastornos de la piel para que pueda determinar el origen de la patología y comenzar un tratamiento adecuado para poder contrarrestar los síntomas y evitar el empeoramiento de las erupciones presentes.
Tips para evitar la aparición de acné hormonal
Aunque lo más recomendable es que siempre acudas primero a un médico para que evalúe tu caso, acá te daremos algunos datos que te serán de suma importancia para evitar que el acné continúe presente en tu piel. En ocasiones
No te pellizques los granos o espinillas
Este es un error en el que caen muchos de los afectados por el acné. Lo que debes tener presente es que mientras más te molestes los granos en la piel, se aumentará la producción de sebo y se quebrarán las membranas que se encuentran presentes debajo de la primera capa de la piel. De esta manera se acelerará el desarrollo de nuevas espinillas a partir de ella y quizás en otros puntos aledaños.
Otro factor clave es que cuando decides extirpar una grano, probablemente tú piel sea muy sensible y se genere una pequeña cicatriz que sea difícil de desaparecer. En las mayorías de los casos, queda una pequeña mancha y necesitarás tratamientos cosméticos que te ayuden a disminuir su apariencia.
Utiliza jabones especiales para el cuidado del cutis
Lavar el rostro un mínimo de dos veces al día, o cada vez que sientas tu piel grasa, te ayudará a eliminar algunas impurezas que se adhieren en tu piel debido al contacto directo con el ambiente, las cuales pueden empeorar los granos o espinillas que tengas.
Utiliza solo agua y un jabón que tenga componentes especiales para combatir el acné. Sécate con un paño limpio que utilices únicamente para el rostro.
Debes disminuir la ingesta de alimentos ricos en grasa o con sabor picante
La alimentación es fundamental para la aparición del acné hormonal, ya que los nutrientes y componentes de cada alimento son absorbidos por el organismo y se reflejan en la apariencia física del individuo.
Es importante que consumas muchos vegetales, frutas y alimentos saludables.
Otros tipos de comidas que debes evitar son chocolates, que sean derivados de la leche, que contengan aumento de sodio, cualquier tipo de frituras, alimentos procesados y con alto contenido de azúcares como dulces, postres, entre otros.
Ingerir agua durante todo el día
Este líquido es vital para el desarrollo humano. Además, contiene un efecto limpiador que permite depurar el organismo de impurezas o bacterias que se encuentren inmersas en él.
Es importante que bebas mucha agua durante el día ya que te ayuda a desechar lo que tu organismo no necesita gracias al efecto limpiador que genera en el cuerpo humano.
Disminuye el uso de cosméticos y productos faciales
Es necesario que utilices maquillaje solo cuando consideres que es estrictamente necesario.
No utilice productos a base de aceites procesados o naturales
Los aceites son un factor que afecta directamente la apariencia de su cutis. Sin importar cuál sea su origen. Estos productos contienen componentes grasos que ocasionan un empeoramiento en las erupciones de la piel.
Evite el estrés diario
Este factor es un estimulante en los niveles de producción de hormonas por lo tanto al sentir esta presión se altera y produce un empeoramiento en él aspectos de las erupciones o espinillas.
Tomando en cuenta estos consejos seguramente notará una mejoría en el aspecto de su acné. Sin embargo no olvide consultar siempre con un especialista para que le asesore de manera efectiva acerca del desarrollo de esta patología de origen hormonal.