Cómo despejar tu mente y empezar una nueva vida

Antes de que empieces a tener una vida apasionante, debes hacer un espacio en tu mente. Es necesario limpiarla de los restos del pasado para abrirte a nuevos y valiosos conocimientos de ahora en adelante.

Piensa en esto como si fueras a cambiar todo tu guardarropa y pretendieras guardar las nuevas prendas en el armario donde se encuentra lo viejo. Esto resultaría desagradable ya que estaría revuelto lo viejo con un nuevo ¿No crees?

Tu mente es exactamente igual que el armario. Si tienes la cabeza llena de recuerdos negativos, te sientes lleno de culpas, rencores y resentimientos, simplemente es más difícil llenar tu mente de nuevas ideas y vivir la vida que deseas.

Es necesario que hagas un inventario personal y saques ahora mismo toda la basura que has estado acumulando a lo largo de tu existencia. Ten claro que, si de verdad quieres cambiar tu vida, debes comenzar a hacer un inventario profundo y en serio.

Una vez que echas fuera el pasado, eres más libre para seguir adelante creando el futuro que deseas y te mereces.

Por eso voy a darte tres pasos que puedes aplicar hoy mismo, con el fin de limpiar tu mente y dejarla lista para una nueva vida:

Paso uno

Haz una lista de todas las personas que has lastimado en el camino. Piensa quienes son esas personas que has ofendido, culpado o hecho cualquier tipo de daño. Escribe su nombre con lápiz y papel, (no en la computadora, celular, tableta o cualquier aparato electrónico).

Te puede interesar:  ¿Adicto al móvil? Te contamos algunos síntomas para saberlo y técnicas para ayudarte

Esto debe hacerse así porque hay poder en la palabra escrita. La escritura conecta directamente a tu mente subconsciente de una manera que el teclado no puede hacer.

Cuando hagas esa lista, escribe al lado de cada nombre de la persona, de qué manera pudiste haberla ofendido o hecho algún tipo de daño. Asegúrate de incluir a todos, incluso los que han muerto.

Simplemente no se puede avanzar hacia una nueva vida sin estar limpieza. Así que empieza a trabajar en tu lista ahora.

Paso dos

En este momento, vas a trabajar con esa lista de manera activa para enmendar las cosas. Busca a todas y cada una de las personas que has ofendido. Has una cita con ellos para verlos cara a cara y reconocer tus errores del pasado.

Explícales que te encuentras construyendo una nueva vida y que necesitas hacer esto para limpiar la basura de tu pasado antes de poder seguir adelante. Si bien es cierto que puedes retomar la relación con esa persona, tampoco es necesario hacerlo, eso ya depende de ti, de tus circunstancias y de lo que quieras hacer. Lo que yo quiero simplemente, es que cierres el círculo con esas personas de una manera pacífica y amorosa, por ti y para ti.

No es necesario que la otra persona lo acepte, tampoco que te perdone. Lo importante es que hagas todo lo posible por hacerlo (la intención). Después de que hayas hecho esto, tendrás espacio para nuevas ideas y acciones.

Te puede interesar:  ¡Conoce todo lo que debes saber sobre la nomofobia en niños!

Si no puedes concretar una cita cara a cara con esa persona, puedes llamarla por teléfono y hablar con ella. Es importante que hagas todo lo que esté en tus manos porque esa interacción sea lo más cercana posible.

Quizás habrá personas con las que de plano no puedas encontrar, no les puedas llamar, ni describir un correo electrónico o contactar por alguna de las redes sociales. Simplemente siéntate y escribe a esa persona una carta desde el corazón aunque no se la entregues. Recuerda, hay poder en la escritura y el beneficio es para ti.

Por último, si la persona ya falleció, también puedes escribir una carta.

Un detalle muy importante. No es válido enmendar las cosas si están en juego terceras personas, por ejemplo: vamos a suponer que deseas enmendar las cosas con tu ex pareja, pero se encuentra viviendo con otra persona, alguien totalmente inocente y ajeno a la situación. No se vale interrumpir la paz de otra persona. En estos casos, al igual que los dos anteriores, escribir una cara es la mejor opción.

Paso tres

¡Aquí viene la parte más divertida! Cuando tu armario mental esté totalmente limpio, es hora de ir de compras. Tienes la oportunidad de comenzar una nueva vida.

Te puede interesar:  ¡Descubre cómo puedes mejorar tu autoestima con los siguientes consejos!

Con la mente clara y libre de culpa, miedo, temor y demás emociones negativas, va existir un vacío que llenar. Puedes llenar tu mente con sueños, metas y un nuevo plan de vida.

El primer paso para construir las cosas que quieres en la vida: es decidir qué es lo que quieres.

Haz una lista de lo que quieres

Escribe al menos diez cosas que deseas en la vida. Tal vez una carrera nueva, una casa, un coche, una nueva relación. Diez cosas que te hagan sentir feliz.

Después, miras esa lista y escoge las tres cosas más profundas e importantes para ti. Selecciona todo aquello que despierta tus emociones, estos son tus verdaderos deseos.

Ahora has una lista con las cosas que tienes que hacer para lograrlo

¿Qué tienes que hacer?…

A continuación, haz un plan de acción que te lleve tu nueva vida.

Selecciona lo primero que tengas que hacer y comprometerte a dar el primer paso para lograr lo, ¡hoy! Después tomar las medidas necesarias.

Resumen

Si haces todo esto, vas a dar entrada a nuevas ideas. Puedes ajustar estas estrategias modificando un poco según tú circunstancias. Lo importante es desactivar esa basura mental y añadir a tu vida cosas nuevas y mejores.

Este ritual de limpieza, auto evaluación y arrepentimiento, exige honestidad personal y, en definitiva, refuerza la humildad haciéndote crecer como ser humano y permitiéndote alcanzar una nueva vida.

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.