Una de las enfermedades o infecciones más comunes en las mujeres es la candidiasis. Esta, por lo general, suele ser asociada como consecuencia de tener relaciones sexuales sin protección y contagiarse. Sin embargo, no siempre es así.
De hecho, muchas mujeres manifiestan que o han tenido relaciones sexuales o han usado las protecciones pertinentes y aun así la han contraído. Y esto se debe a que este hongo puede desarrollarse por tomar antibióticos, como reacción al estrés o por infecciones en esa zona.
Si deseas conocer más sobre la candidiasis, específicamente su tratamiento, has llegado al sitio correcto, pues a continuación te contaremos todo lo que debes saber.
Pero antes de entrar de lleno en la candidiasis tratamiento, es importante conocer más sobre la misma.
¿Qué es la candidiasis?
Esta puede definirse como una infección que se ocasiona por un hongo al que se le conoce como cándida y que, aunque no lo sepas, puede afectar a distintas zonas de tu cuerpo.
A la infección por cándida en la boca se le conoce como “muguet”, lo que produce inflamación en el esófago si alcanza esta zona. También existe la infección vaginal y genital de la misma, aunque también puede afectar la piel, ocasionando así erupciones y picazón.
No obstante, si la candidiasis se extiende y alcanza la sangre, podría ser mucho más peligrosa para nosotros.
Esta es una enfermedad muy frecuente, como hemos mencionado al comienzo y, de hecho, estudios han demostrado que todas las personas podrían padecerla al menos una vez en su vida.
Se conocen tres tipos de estas micosis: las superficiales, intermedias, como lo es la candidiasis y profundas.
¿Qué ocasiona la candidiasis?
Es importante que conozcas qué puede ocasionar esta infección para, de ese modo evitarlo. Luego conoceremos cuáles son los síntomas más frecuentes y posteriormente la candidiasis tratamiento.
Muchas de las distintas especies del hongo cándida es saprotrofia, por lo que se pueden formar en la flora cutánea, excepto la cándida albicans.
Son muchos los factores que pueden predisponernos a una infección de este tipo. Para comenzar, tenemos los agentes fisiológicos, genéticos y adquiridos. Esto significa que los bebés recién nacidos, las mujeres que están embarazadas o en periodo premenstrual, personas con síndrome de Down, diabetes, linfoma, leucemia, que consumen antibióticos, son más propensos a padecer de esta enfermedad de la piel.
Por otro lado tenemos los factores ambientales, que son los que se encargan de hacer que el hongo prolifere, y estos son el calor, la humedad, maceración crónica, prótesis dentales que no han sido ajustadas apropiadamente, fricción entre dos zonas de la piel, entre otros.
Hay especialistas que también aseguran que en aquellas condiciones donde el sistema inmune se encuentra debilitado, como con el VIH, quimioterapia, trasplantes, entre otros, pueden ser ideales para la aparición de este hongo.
¿Cuáles son los síntomas de la candidiasis?
Antes de conocer la candidiasis tratamiento, es importante que sepas cuáles son los síntomas más comunes que puedes experimentar.
Para comenzar, los síntomas van a depender de la ubicación de la misma, ya que por lo general, al hongo le interesan aquellas zonas mucosas y cutáneas.
Si padeces de muguet, que es la infección oral de candidiasis, podrás notarlo ya que aparecerán una especie de placas cremosas y de color blanco, acompañadas de dolor de lengua, mucosidad gingival y genital.
Después de haberte dicho esto, pasaremos a conocer los síntomas general que se experimentan cuando la candidiasis vaginal está presente en nuestro organismo.
Para comenzar, tenemos que, aparece una picazón acompañada con irritación en la vagina, siempre y cuando sea de este tipo la infección.
Existe una sensación de ardor, la cual se agrava cuando se sostienen relaciones sexuales o cuando se orina. También puedes notar que la vulva se enrojece e inflama.
Aparecen dolores y molestias en esta zona vaginal, así como también sarpullido, secreción espesa, blanca e inolora; esta se parece un poco al queso cottage.
Tratamiento de la candidiasis
Hemos llegado al punto más importante para muchos. Ya sea que conoces a alguien que tiene esta enfermedad, tú misma o solo por saber, a continuación te contaremos todo lo relacionado con este tema.
Antes de comenzar a profundizar la candidiasis tratamiento debes saber que este puede variar dependiendo de la ubicación de la infección.
En la actualidad, hay varios tipos de medicamentos anti hongos, aunque, por lo general, los que más se utilizan son los que pertenecen a la familia de los azoles, y que se usan de forma tópica u oral en forma de pastillas.
Si padeces de candidiasis vaginal, el tratamiento es más enfocado, pues debes recurrir a un lavado vaginal utilizando jabones especiales con pH ideal, pues los “comunes”, pueden hacer que prolifere y crezca el hongo, y eso no es lo que queremos.
Después de haber realizado el lavado vaginal, lo siguiente es proceder a secar muy bien la zona, para posteriormente aplicar el medicamento o crema anti hongo en la zona genital durante al menos 3 semanas.
Es importante hacer un inciso para contarte que, existen ciertas ocasiones en las cuales el hongo se vuelve resistente e insistente, por lo que no desaparece con lo que te hemos mencionado. Para esta situación, tu médico deberá prescribirte también anti hongos orales, para acompañar las cremas y actuar de forma más eficaz y rápida.
A comienzos del artículo mencionamos que muchas personas asocian esta infección con una de transmisión sexual, pero esta no es así siempre, ya que, de hecho, cuando hablamos de candidiasis vaginal, puede deberse a una infección en la flora vaginal, algo que ocurre de forma natural.
Es importante saber esto para evitar seguir generando prejuicios. El tratamiento de la candidiasis es muy efectivo, siempre y cuando se siga al pie de la letra y se evite todo lo que el especialista de sugiera.
Recuerda que es importante comprar un buen jabón con pH adecuado, tal y como te mencionamos recientemente, pues los ordinarios suelen crear situaciones perfectas para que el hongo prolifere y empeore la situación. Si padeces de esto, no te sientas mal, pues es perfectamente natural y que la candidiasis tratamiento tiene cura.