En una sociedad cada vez más preocupada y enfocada en la apariencia física de las personas, todas las afecciones que puedan alterar esta reciben atención prioritaria, puesto que la mayoría de las personas del mundo actual solamente quieren que se generen los mejores comentarios referente a su aspecto físico, sin importar lo que esto pueda costar.
Uno de los factores por los que gran cantidad de personas en el mundo acuden a una consulta médica, buscan un tratamiento, revisan gran cantidad de remedios caseros, es el acné, que viene causando molestias desde hace ya bastante tiempo en personas de todas las edades, y por motivos bastantes variantes.
El acné se caracteriza por empeorar drásticamente la apariencia de la piel del rostro, por lo que ha generado gran demanda en el mundo de la dermatología, remedios caseros, tratamientos faciales con cosméticos o con el uso de la tecnología como el pilar para poder eliminar por completo el acné del rostro.
¿Cuáles son los tipos de acné?
Es importantísimo entender que, los tipos de acné es algo muy distinto a las formas en las que este puede presentarse, por lo que empezaremos por describir las distintas formas en la que este se puede hacer presente en el rostro, para posteriormente esclarecer cuales son los tipos de acné que existen.
Acné estival
Este mayormente se presenta en mujeres, con edades entre 25 y 40 años, las cuales mayormente tuvieron antecedentes de acné en la adolescencia. Este es producido por la exposición a los rayos ultravioleta, en reacción con los emulsificantes de los cosméticos y protectores solares comerciales.
Esto ya que, en algunos casos, algunas de las marcas cosméticas disponibles en el mercado pueden terminar por producir reacciones a la piel del rostro de la mujer, y tras una constante exposición al sol, con los radicales libres, termina produciendo acné.
Este se presenta en el rostro en forma de erupciones rojizas, zonas abultadas, pústulas o ampollas, acompañadas de irritación intensa. Cabe destacar que, este también se puede presentar en la cara interior de los brazos.
Acné cosmético
A diferencia del anterior, este solamente es producido por el uso de algunas marcas cosméticas. Esto se debe a que algunos cosméticos desencadenan acné, tras el bloqueo de las glándulas sebáceas. Mayormente este tipo de acné desaparece del rostro justo cuando se deja de usar el producto cosmético que lo está produciendo.
Acné por manipulación de los granos
Que importante es saber que, la constante manipulación de espinillas, puntos negros y granos de la piel del rostro puede dar paso al acné. Este también se conoce como acné excoriado o el acné del obsesionado con los granos. Este se produce tras la infección que produce la constante manipulación con manos u objetos sucios a los granos de la cara.
Además de esto, este tipo de acné da lugar a la propagación de las bacterias, por la constante manipulación, por lo que las cicatrices en este caso pueden llegar a ser mucho más notables.
Acné apocrino
Este acné se denomina de esta forma ya que se produce mayormente en las partes del cuerpo donde hay más presencia de glándulas sudoríparas. Este comienza con nódulos inflamados y dolorosos que terminan por inflamarse.
El acné apocrino o inverso se presenta luego de la adolescencia, y la causa no se conoce aún con exactitud, pero para el momento se cree que este es producido por una respuesta inmune equivocada.
Acné de fricción
Este, sin distinción de edades, se produce por la fricción de un objeto que retiene el sudor y lo frota con la piel lo cual hace que se produzca mayor cantidad de sebo, el cual es el principal originario de acné. Este acné se hace presente en mayor medida en deportistas, por lo que también se denomina acné deportivo.
Este produce puntos negros, granos y espinillas, los cuales si se tratan de la forma debida, puede que no deje grandes cicatrices. La zona del cuerpo en contacto con el objeto que está reteniendo el sudor es donde se originará el acné.
Acné medicinal
Tal como su nombre lo indica, este acné se puede producir por la reacción del cuerpo a algún medicamente que la persona se esté administrando. También se conoce como acné del doping. Dentro de los medicamentos que pueden ocasionar este tipo de reacciones son los barbitúricos o los excesos de vitaminas del complejo B, algunas píldoras anticonceptivas, litio, corticostircoides y el abuso de esteroides.
En este caso, el acné suele mejorar cuando se interrumpe la administración del medicamento. Se presente en forma de nódulos y pústulas dolorosos en la cara, el tórax o la espalda.
Acné de contacto
Este tipo de acné es producido justo cuando la piel se pone en contacto con productos químicos que pueden provocarle estrés, como el alquitrán, la lejía, el petróleo, o algunos agentes de limpieza agresivos.
Aparece en forma de puntos negros, pudiendo en los casos severos dejar cicatrices sobre la piel.
Otra clasificación del acné surge dependiendo de la edad y el riesgo al que somete a la persona este padecimiento de la piel.
Acné en bebés
En promedio, un aproximado del 20% de los bebés recién nacidos pueden presentar acné, primordialmente por estar en condiciones de demasiado calor o humedad, por lo que puede darse el caso que el tratamiento para este baste con mejorar las condiciones de la habitación del bebé.
Este, a menudo evidencia la posibilidad de que el bebé pueda presentar acné en la adolescencia.
Acné del lactante
Este puede ocurrir por la producción excesiva de hormonas en el lactante. Ocurre igual como en el caso de los bebés, que el acné tiende a desaparecer al paso del tiempo, en conjunto con el crecimiento del lactante.
Acné vulgar
Este es el más común de los tipos de acné y aparece en la adolescencia. Se presenta en forma de puntos rojos en la piel que pueden llegar a presentar un punto blanco evidenciando infección y posible propagación de bacterias, pudiendo llegar a ameritar tratamiento.