No te vamos a engañar, y es cierto que se trata de un alimento con bastantes calorías, ya que nos aporta unas 500 calorías mas o menos. Esto se debe a su elevado contenido de grasas y, también, de azúcares, ya que el chocolate se obtiene al mezclar cacao en polvo y azúcar pulverizada de manteca de cacao.
Suele haber cierta diferencia entre distintos tipos de chocolate, ya que la pureza del mismo cambia, siendo el requisito mínimo para ser considerado como tal que tenga como mínimo un 35% de componentes del cacao.
Pero, ¿son ciertos los mitos del chocolate que suelen revolotear sobre este alimento? En este artículo, te ayudaremos a aclarar una serie de cuestiones fundamentales sobre el mismo.
¿El chocolate calma la ansiedad?
Los efectos del consumo de chocolate sobre el estado de ánimo son bastante diferentes. Más allá de la compleja relación entre las emociones y la alimentación, el cacao contiene, por un lado, una cantidad importante de azúcar y grasas, a la que podría atribuirse la sensación placentera derivada de su ingesta.
Por otro lado, los compuestos que se consideran estimulantes del sistema nervioso, como la cafeína y la teobromina, podrían ser los responsables de la supuesta sensación estimulante del chocolate, capaz de mejorar el estado anímico de quien lo ha consumido.
No obstante, este efecto ha sido estudiado por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria y Nutrición, no encontrando una relación directa y que, por lo tanto hace falta más datos que apoyen esta idea.
Así pues, al recomendar la limitación de la ingesta de chocolate en los niños, la justificación pasa más por la cantidad de azúcar y grasa que por la cafeína que contiene. Este varía entre 5 y 20 mg por cada 100 g en función de la procedencia del cacao, mientras las cantidades máximas recomendadas son de un máximo de 2,5 mg por kg de peso al día, lo que en un pequeño de 20 kg corresponde a tomar entre 250 gramos y 1 kg de chocolate.
¿El chocolate es beneficioso para el corazón?
Es interesante que prestemos atención sobre uno de los mitos del chocolate más peculiares. Ciertos estudios apuntan a que ciertos compuestos activos presentes en el cacao, como los flavonoides, podrían mejorar algunos parámetros del sistema cardiovascular.
En este caso, la EFSA también se ha encargado de buscar cuál es la evidencia científica que respalda dichas afirmaciones. Y ha destacado que no existe relación entre el consumo de flavonoides del cacao y la protección de los lípidos sanguíneos de la oxidación, así como tampoco con el mantenimiento de la presión sanguínea normal.
En cambio, la misma institución considera que el consumo diario de 200 mg de flavonoides del cacao sí contribuye a la dilatación de los vasos sanguíneos, lo cual es positivo para la circulación sanguínea y podría considerarse, por lo tanto, beneficioso para el sistema cardiovascular.
En cualquier caso, los beneficios del consumo de chocolate son debidos a los flavonoides del cacao, razón por la cual se recomienda escoger el chocolate negro, con mayor porcentaje en este componente.
¿Engorda?
Ningún alimento, por sí solo, es el causante directo del aumento de peso.
En realidad, las causas del exceso de peso son muy complejas, y la obesidad es un problema multifactorial en el que en la mayoría de ocasiones existe una predisposición genética sobre la cual determinados factores ambientales y culturales favorecen su aparición. Aún así, se acepta que el incremento de peso es debido, en muchos casos, a un desequilibrio entre la ingesta y el gasto energético.
El exceso de calorías consumidas y que no son gastadas se acumula en forma de grasa en el organismo. En este marco, el chocolate, por el hecho de ser un alimento de alta densidad energética, debe considerarse como un alimento a tomar con moderación. No obstante, será el cómputo total de energía consumida a lo largo del día el causante, o no, del aumento de peso.
Bueno, realmente influye también el índice glucémico de los alimentos, teniendo el chocolate 85 (un indicador elevado), pero para que lo tengamos claro con sumar y restar calorías nos basta para operar en nuestro día a día.
¿Te salen granos?
La relación entre la alimentación y el acné es un tema controvertido, y de entre los alimentos más citados están el chocolate, los lácteos y los alimentos grasos. Los estudios indican que un porcentaje muy elevado de la población relaciona la ingesta de determinados alimentos, como el chocolate, con la aparición de granos en la piel.
Sin embargo, en base a la evidencia científica actual, no existen pruebas concluyentes sobre el hecho de que los alimentos en general, y el chocolate en particular, sean el causante o agraven el acné.