Expresar los deseos, opiniones, sentimientos e ideas de manera congruente, no siempre es posible, es ahí donde el estilo de comunicación asertivo juega un papel trascendental; la persona asertiva tiene la facultad de decir lo que siente y piensa – así como hacer peticiones y reclamar sus derechos – con claridad y respeto ya que opera desde una perspectiva de autoconfianza sin herir o perjudicar a los demás.
¿Qué es la comunicación asertiva?
En líneas generales, el estilo de comunicación asertivo se sustenta en la expresión clara y directa de los sentimientos, opiniones e ideas; la persona asertiva aboga por sus derechos de forma firme sin que ello implique sobrepasar los de los otros. Del mismo modo, se muestra como un individuo que valora su tiempo y necesidades, dándole gran relevancia a laauto aceptación y el auto respeto.
Importancia de la comunicación asertiva:
El principal impacto de un estilo de comunicación asertivo no es otro que la creación de un ambiente que permite el crecimiento y a madurez; los comunicadores asertivos sienten que tienen el control de sus vidas, lo que les permite conectarse con los demás y abordar las diferentes situaciones conforme van surgiendo y asumiendo una mejor actitud.
¿Cómo es un comunicador asertivo?
Los comunicadores asertivos se valen de formas apropiadas, claras y directas para expresar sus sentimientos, necesidades y deseos, teniendo como premisa el respeto por los demás; escuchan sin ninguna clase de interrupción y se muestran auto controlados.
Su postura corporal es relajada, no admiten abusos ni manipulaciones y se sienten competentes, utiliza un tono de voz calmado y rara vez pierden en contacto visual.
¿Por qué apostar por el estilo de comunicación asertivo?
A diferencia del pasivo, agresivo, e incluso pasivo/agresivo, el estilo de comunicación asertivo se sustenta en el auto respeto y el que se debe mostrar por los demás, no admite ideas erróneas y es eficiente por tener claras sus limitaciones.
Es así como las personas asertivas manejan un estilo de comunicación e interrelaciones sociales relegan sus propios sentimientos, deseos, sentimientos, derechos, opiniones e intereses con sumisión, acomodamiento y pasividad, en lugar de irrespetar a los demás o caer en ofensas ni humillaciones.
En este sentido, la comunicación asertiva se convierte en arma funcional y útil en toda clase de situaciones de negociación, manejo de conflictos y toma de decisiones; la razón de ello se explica en que se prioriza el derecho asertivo que todos tienen de:
- Errar, equivocarse, así como reprochar el comportamiento de otros.
- Decir que “no”, pedir ayuda e intentar un cambio, sobre todo, de lo que no resulta satisfactorio.
- Aceptar los sentimientos propios y de los demás, haciendo siempre valer las creencias, opiniones y convencimientos.
- Ignorar a los demás, no responsabilizarse por sus problemas y rechazar peticiones sin caer en culpas o sentirse egoísta.
- Criticar y protestar ante la injusticia, además de pedir aclaraciones e interrumpir de ser necesario.
- Cambiar de opinión, línea de acción e ideas sin necesidad de estar justificándose.
¿Cómo poner en práctica el estilo de comunicación asertivo?
Relacionarse de asertivamente no tiene porqué ser demasiado complicado; medidas tan simples como las sugeridas a continuación, pueden marcar la diferencia y servir de pilar para ir cambiando el estilo de vida de manera paulatina:
- Enfrentar los problemas, en lugar de a las personas.
- Dar menos explicaciones, dejar de justificarse y disculparse solo cuando sea verdaderamente necesario.
- Ser lo más específico y directo que se pueda.
- Mostrar empatía y evitar juzgar a sí mismo o a los demás por ser quien es.
- Reconocer tanto virtudes, como limitaciones y defectos.
Técnicas efectivas de comunicación asertiva:
Mejorar la expresión y comportamiento asertivo representa una destreza necesaria y definitiva en muchos esquemas, no solo en el personal; en el entorno laboral, ser asertivo favorece el diálogo, las negociaciones, relaciones laborales y trabajo en equipo. Los interesados en aprovechar las ventajas de este estilo de comunicación, las siguientes técnicas se convierten en gran ayuda:
- Técnica del “Disco Rayado”: se basa en repetir constantemente una frase o idea que resuma los objetivos, razón por la que resulta positiva al momento dedefender las opiniones o decisionesy resistir la manipulación.
- Técnica del “Banco de Niebla”: sin descuidar el argumento propio, la meta es encontrar algún punto de acuerdo con lo que está diciendo el interlocutor; aunque en apariencia puede verse como estar cediendo terreno, es una forma de respetar la opinión del otro manteniéndose firme en la postura.