Manipulaciones psicológicas, ¿Cómo aprender a identificar el chantaje emocional?

El chantaje emocional es uno de los síntomas de maltratos psicológicos en la pareja, un arma poderosa de manipulación en la que el chantajista, actúa en función de sus intereses, atemorizando y llenando de culpa e incomodidad a la víctima; en la actualidad, se considera causante principal de violencia de género psicológica, demandando aprender a reconocerlo.

¿Qué es el chantaje emocional?

A grandes rasgos, se define como la herramienta de manipulación mediante la cual una persona amenaza a otra, – directa o indirectamente – de castigarle, si no obtiene lo que desea; en este sentido el perfil del chantajista emocionalse caracteriza por un conjunto de “habilidades” que alimentan su conducta de extorsión.

Del mismo modo, saber si es un maltratador psicológicoresulta sencillo cuando la persona obliga al otro a hacer lo que desea infundiendo miedo o culpa; para el chantajista emocional, la víctima no es más que un instrumento, una especie de “títere” que puede manipular a consecuencia en pro de sus objetivos, importándole poco sus sentimientos, de hecho, los utiliza como arma.

Te puede interesar:  ¿Qué es la asertividad y cómo desarrollar técnicas de comunicación asertiva?

Manipulación emocional invisible:

El miedo, es el sentimiento clave para el perfil del chantajista emocional,valiéndose de este, domina por completo a su víctima, la cual queda atrapada en una red por temor a perderlo o ser rechazada, figurando entre los síntomas de maltratos psicológicos en la parejamás perjudiciales de todos.

¿Me maltrata psicológicamentey yo lo permito? este, es uno de los cuestionamientos que se formula la víctima del chantaje emocional, el cual si bien puede tener su origen en la niñez, suele ser respuesta automática de la falta de autoconfianza y/o autoestima.

Causas del chantaje emocional:

Son múltiples los motivos que sustentan el convertirse en un chantajista emocional; sin embargo, la búsqueda constante de la ratificación del querer de su otra mitad suele ser la más habitual. El especialista en manipulación emocional invisible,tiende igualmente a ser narcisista, o con Trastorno Límite de Personalidad, lo que sumado al temor al abandono, conduce a situaciones bastante parecidas a la dependencia emocional.

Te puede interesar:  Niños tiranos: cómo educar a un niño con síndrome del emperador

Ser víctima del chantaje emocional convierte en victimario:

La violencia de género psicológica, traumas de la infancia, experiencias negativas del pasado e incluso, haber sido víctima de chantaje emocional, incrementan las probabilidades de convertirse en un manipulador.

Los especialistas coinciden en que aquellos excesivamente “mimados” o “sobreprotegidos” en la infancia, son los más vulnerables a tomar una personalidad posesiva y manipulativa, ya que es mínima su tolerancia a la frustración y están acostumbrados a obtener todo cuanto desean

Saber si es un maltratador psicológico o se está sufriendo chantaje emocional:

Un comportamiento “chantajista” se compone de varios elementos, analizar estos límites facilita determinar si se está o no ante la presencia de un manipulador emocional:

  • La exigencia: el manipulador emocional no aclara sus deseos, disfruta que su víctima los adivine, dejándole sin alternativas por lo que terminaran aceptando o cediendo en sus caprichos.
  • La presión: la continua presión es un rasgo que el chantajista complementa con la lástima y la culpa para lograr sus objetivos; llora, grita, discute, reclama, se enoja, hasta que el otro cede.
  • La resistencia: responsabilizar al otro de su tristeza es un rasgo que define al manipulador emocional, se muestra infeliz o enojado cuando su víctima se resiste a prensar como el, haciéndole ver que esto es sinónimo de que no lo quiere.
  • La amenaza: cuando no consigue lo que desea con las actitudes antes descritas, el chantajista recurre a las amenazas sea a través del dolor, desdicha e inclusive, la muerte, alegando que no puede continuar sufriendo de esa forma.
Te puede interesar:  10 Hábitos para elevar tu productividad en el trabajo

El problema de la obediencia y reiteración:

Lo más peligrosos de los chantajes emocionales llega cuando la víctima sucumbe ante los deseos del manipulador en su intento de no verlo mal; si bien no estará de acuerdo, termina cediendo o aceptando sus propuestas, opiniones o ideas, justificando la decisión en no querer complicar las cosas o evitarle el sufrimiento.

Este terreno cedido se vuelve peor con la reiteración, pues los lapsos de paz y tranquilidad durarán cada vez menos, haciéndose más continuos los chantajes y la presión.

¿Me maltrata psicológicamente, me manipula, me culpa?, si es afirmativa la respuesta a estas interrogantes, estás en la presencia de chantaje emocional, un círculo vicioso del que te urge salir antes de que sea demasiado tarde.

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.