Parejas tóxicas, cómo liberarse de una relación sin futuro

Es bastante probable al menos haber oído alguna vez acerca de las relaciones tóxicas, sin embargo, en ocasiones el estar inmersos en ellas impiden reconocerlas ¿quiere saber lo que son exactamente? y lo más importante, ¿cómo evitarlas? ¡Enhorabuena! aprende a resolver lo que te hace sufrir.

¿Qué es y cuáles son las características de la relación tóxica?

Hay amores tan grandes que te dejan atrapada en una relación sin futuro,esa en la que pese a existir el amor, una de las dos partes le hace constante daño a la otra al punto de traspasar la delicada línea del maltrato psicológico debido al desarrollo de situaciones que pueden tornarse bastante peligrosas.

Lo más desagradable de las relaciones tóxicas es que, normalmente quien está sumergida en dicha relación no es por completo consciente de que está atravesando atropellos por parte de la otra mitad. Y como dicen por ahí: El amor no ve con los ojos, es capaz de confundirnos y distorsionar nuestro juicio; para finalmente hacernos perdonar cualquier cosa.

Te puede interesar:  Ser asexual no significa que no te guste el sexo

La dura tarea de dejar una relación que hace daño:

El problema de romper una relación de muchos añosque resulta tóxica, radica en que muchas veces la víctima termina normalizando las actitudes nocivas de su pareja, llegando incluso a justificarle frente a quienes le adviertan de lo anormal que está tolerando.

Del mismo modo, se complica dejar a alguien que quieres pero te hace dañoporque se romantizan algunas de las actitudes tóxicas y peligrosas, de ahí lo conveniente de establecer límites entre el amor/pasión y abuso/toxicidad.

Los roles en una relación toxica:

En esta clase de relaciones imperan dos tipos de personas; la primera, con una actitud perverso narcisista de tendencia a la manipulación, y la segunda, con una evidente dependencia afectiva cuya personalidad se caracteriza por la sensibilidad, vulnerabilidad y sentimiento de culpa.

No importa si llevan poco tiempo juntos o intentan romper una relación de muchos años,el encuentro de estas dos clases de personas termina en una especie de red que les atrapa dificultándole cada día más la libertad.

Te puede interesar:  Cuando usted y su pareja tienen libidos diferentes, está bien

¿Cómo identificar este tipo de relaciones?

La principal característica de la relación tóxica es la falta de un trato de igual a igual por las partes involucradas; en palabras más simples, la relación se vuelve tóxica una vez que alguna de ellas “se aprovecha” de la otra y la balanza se inclina drásticamente hacia un lado, cuando se trata de medir los beneficios.

Reconociendo a la persona tóxica…

La persona tóxica, solo se preocupa por sus intereses, pone como premisa sus necesidades y deseos frente a los de su pareja, misma a la que intenta controlar y manipular a fin de sacar provecho.

Cualquiera que se encuentra atrapada en una relación sin futuro, verá en su pareja a una persona evidentemente interesada por el total control y poder, valiéndose de dinámicas en la que se genere desigualdad.

Tipos de relaciones tóxicas:

Si bien existen diferentes clases de relaciones tóxicas, cada una con sus respectivos mecanismos, las más comunes y que demandan establecer como objetivo “aprende a resolver lo que te hace sufrir” son las siguientes:

  • Idealización: son aquellas en las que uno – o ambos integrantes – se niegan a aceptar cualquier tipo de defecto en su relación.
  • Control: una de las partes confunde el amor con el dominio sobre la otra.
  • Dependencia o co-dependencia: en estas relaciones se considera imposible el bienestar si no es al lado uno del otro.
  • Caridad: aquí el amor se confunde por compasión, es decir, generalmente la víctima continua en la relación solo por evitar hacerle daño a su pareja.
  • Mentira: el pilar que sustenta a esta clase de parejas es el engaño, indistintamente que persiga evitar discusiones o dar una imagen más atractiva.
  • Delegación: las decisiones son tomadas por una de las partes, dándole no solo el control sino la responsabilidad de todo cuanto suceda en la relación.
  • Desatención: en esta, se descuida a la pareja como tal, dándole prioridad a cualquier otro detalle en vez de a la relación como tal.
Te puede interesar:  19 formas de canalizar tu frustración sexual

En cualquiera de los casos, dejar a alguien que quieres pero te hace daño será tu mejor decisión.

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.