Existen muchos trastornos de aprendizaje en niños de primaria, los cuales tienden a acentuar problemas específicos del aprendizaje.
Estos problemas o trastornos de aprendizaje en niños de primaria, puede deberse a muchos factores, los cuales están relacionados con el aspecto cognitivo, sensorial o incluso por algo tan simple como haber perdido un año escolar.
Son muchas las áreas de aprendizaje en las cuales los niños pueden fallar. Sin embargo, si se trata de un trastorno, se requiere de una exhaustiva evaluación pedagógica, pues solo así se conocerá con plena exactitud cuál es esa área que se debe fortalecer.
La finalidad de este artículo es que puedas conocer todos y cada uno de los detalles referentes a varios de los problemas específicos del aprendizaje o trastornos que pueden tener los niños. Esto es importante que lo sepas, pues solo así lograrás corregir las dificultades de aprendizajes.
TDAH o Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Sin duda, esteforma parte de uno de los problemas de aprendizaje más conocidos. Se relaciona con un déficit, como su nombre lo indica, en prestar atención, acompañado de una hiperactividad, por la cual el niño no logra rendir en las clases.
El TDAH solo acentúa las dificultades de aprendizajes para el niño, pues no llega a enfocar toda su concentración en la tarea que está haciendo o lo que su maestra le esté explicando.
Dislexia
Este es un problema que consiste en la incapacidad o discapacidad de leer apropiadamente, ocasionando que el niño modifique el orden las palabras o se confunda con lo que está leyendo.
Esta condición o trastorno tiene su origen a nivel neurológico.
Se destacan tres tipos de dislexia. En primer lugar, tenemos la fonológica, la cual consiste en que el niño, al leer, buscará rápidamente las palabras que conozca dentro de todo el texto, aquellas con las que se sienta más familiarizado.
Esto puede ocasionar problemas, pues puede leer solo aquellas con las cuales se sienta cómodo o que confunda algunas que se parecen a las que domina.
Luego tenemos la dislexia superficial, en la cual los niños poseen cierto grado de dificultad al momento de leer palabras cuya pronunciación y lectura no correspondan. Esto sucede cuando leen palabras en inglés, que se escriben y se pronuncian diferentes. También debes saber que este es el tipo de dislexia más común.
La dislexia profunda es la más severa, pues puede afectar gravemente su capacidad de leer, consiguiendo que este no logre descifrar lo que significan las palabras, presentar errores visuales, entre otras cosas. Este no es tan común comparado con el anterior.
Inmadurez viso-motriz
Este trastorno se refiere a que al niño no le es posible coordinar su vista con los movimientos de su cuerpo. Consiguiendo así que este tenga problemas para escribir, dibujar y aprender.
Trastorno mixto del aprendizaje
Este puede ser ocasionado por cualquier otro déficit o problema del desarrollo y el aprendizaje, tales como retraso mental, problemas visuales o auditivos, trastornos emocionales, problemas neurológicos, entre otros.
Estos son solo algunos de los trastornos del aprendizaje más comunes. No obstante, si tu niño padece alguno, no te preocupes, pues no todo está perdido. A continuación te contaremos algunas estrategias para ayudar a un niño con problemas de aprendizaje.
¿Cómo podemos ayudar a un niño con problemas de aprendizaje?
Hemos recopilado algunas estrategias para ayudar a un niño con problemas de aprendizaje, de entre las cuales podemos mencionar las siguientes.
En primer lugar, debes conocer de forma más exhaustiva la discapacidad que posee el niño, pues de este modo, tendrás una mayor perspectiva y campo por donde abordar el problema. Así como diseñar planes que corrijan el problema de aprendizaje.
También puedes ponerte de acuerdo con los maestros en el tipo de enseñanza que le brindarás al pequeño, pues así conseguirás reforzar más rápidamente sus puntos bajos.
Recuerda también que debes ser paciente, pues esto tomará tiempo. Además, todos los niños pueden tener éxito y aprender, solo debes darles lo mejor de ti en cuanto a enseñanza y mucha paciencia. También procura reconocer sus fortalezas y hacérselas saber para que no piense que todo está mal con él.
Otra estrategia puede ser hablar con otros padres cuyos hijos también tengan los mismos trastornos que el tuyo y aprender un poco más sobre cómo ellos lograron enseñarle y superar todas esas dificultades. Esta es una excelente forma de retroalimentación, pues todos aprenden.