Triste, estresado y con sueño – El inquietante ciclo de la depresión

La depresión, el estrés y el insomnio pueden perturbar la vida de nosotros sin saberlo.  El mundo es un lugar duro, y con un millón de causas de estrés y depresión, es fácil que la gente de repente sienta que su derecho a la felicidad les ha sido extraído. Lo que es sorprendente, sin embargo, es el recurrente estado mortal de estrés y depresión, el cual puede convertirse en un ciclo sin fin perpetrado por falta de sueño: no sólo la fatiga puede causar depresión, sino que las personas con depresión y estrés también pueden experimentar insomnio. Observar la relación entre el estrés con depresión (a la luz de los trastornos físicos como el insomnio) nos puede dar ideas sobre las distintas causas y síntomas, de esta mezcla mortal que amenaza el bienestar de las personas en todo el mundo.

 

Depresión: Causas y Consecuencias

Según la Organización Mundial de la Salud, la depresión es un trastorno psicológico común, y afecta a 121 millones de personas en todo el mundo, siendo una de las principales causas de discapacidad a nivel mundial. Se trata de un trastorno mental que se presenta como una pérdida de voluntad, interés y placer, baja auto-estima y una culpa intensa, así como trastorno en los niveles de energía, apetito, sueño y concentración.

La depresión no es causada por un único factor en la vida de una persona, sin embargo, se ha informado de que el estrés -sea este crónico o agudo- puede conducir a tu cuerpo hacia su propio sistema de respuesta contra el estrés. Esto puede aumentar los niveles de cortisol, las hormonas del estrés en el cuerpo, lo que causa la reducción de los niveles de las hormonas serotonina y dopamina en el organismo, las cuales regulan los procesos naturales como el apetito, el deseo sexual, y el siempre importante sueño nocturno. Para las personas con insomnio por causa del una serie de problemas físicos y emocionales. Este desequilibrio hormonal causa insomnio y adormecimiento, además de que el insomnio causado por estrés conduce a la depresión.

Te puede interesar:  Alimentos que te permiten adelgazar de forma natural

El sueño y la depresión: Un ciclo

No solo es simplemente un proceso donde el estrés-causa-insomnio e insomnio-causa-depresión. El insomnio debido al estrés no sólo causa depresión, así como las personas en las profundidades de la depresión también sufren de insomnio. Se puede originar como dificultad para dormir por la noche, o incluso dificultad para permanecer dormido y despertarse muy temprano, causando una gran cantidad de estrés no sólo emocionalmente sino también físicamente. La falta de sueño provoca una gran ansiedad, y para personas con insomnio provocado por estrés un sinnúmero de problemas en el cuerpo y la mente. Si sufres de insomnio, el estrés te genera pérdida de la concentración, sensación de letargo, desorientación y cansancio.

La falta de sueño es un factor principal del estrés, así, las personas con síntomas de estrés por insomnio pueden incluir problemas físicos, debilitando el cuerpo, siendo propenso a los accidentes e incluso enfermedades del corazón. Cuando una persona sufre de síntomas insomnio por  causa del estrés, también puede incluir, en una medida más inquietante, alucinación – que puede causar más ansiedad y angustia.

Te puede interesar:  ¿Tienes dolor de cabeza? Prueba con automasajes

Esta tensión, como hemos discutido, puede llevar a una persona deprimida a profundizar más en el desorden, si no se hace la atención indicada. De hecho, en un estudio se demostró que las personas mayores con depresión e insomnio permanecieron deprimidos después de un año, nada menos que 17 veces más que los ancianos con depresión que habían tenido sueño ininterrumpido.

Descansar: conseguir ayuda

Al establecer el vínculo entre el estrés, la depresión y el insomnio, el camino hacia el tratamiento parece bastante obvio. Las causas del insomnio por estrés pueden conducir a la depresión después de todo, por lo que sólo parece correcto tratar estos síntomas. Lo cierto es que, en un estudio clínico con pacientes deprimidos con problemas de sueño, éstos fueron tratados con el medicamento Prozac (un antidepresivo) y Lunesta (un medicamento para el insomnio), y mejoraron mucho más rápido. Los pacientes que fueron tratados únicamente para la depresión se han quedado rezagados en términos de recuperación, fortaleciendo el vínculo entre la depresión y el insomnio.

Te puede interesar:  ¿Tu bebé tiene gases? Mira estos consejos

Sin embargo, si bien es útil, enfocarse solo a los síntomas del insomnio por estrés es sólo eso –enfocarse a un síntoma. Para las personas con estrés depresivo sigue siendo la causa, y con el fin de resolver la depresión y el insomnio provocado por el estrés, los medicamentos que se centran en los síntomas no son la única respuesta. Un cambio en el estilo de vida puede hacer maravillas apoyando el alivio de los síntomas del insomnio por estrés.

Para las personas con síntomas de insomnio por estrés, como el debilitamiento del, cuerpo pueden ser aliviados con una dieta adecuada y la corrección de malos hábitos. Mantenerse alejado de café y la cafeína, apegarse a un horario regular de sueño, y técnicas de relajación como la meditación; pueden hacer maravillas.

Para la depresión, el estrés se debe evitar tanto como sea posible. Unirse a grupos de auto ayuda, que reciban tratamiento y asesoramiento, e incluso simplemente hacer ejercicio son de mucha ayuda. De la misma manera, el ejercicio puede conducir a un mejor sueño, demostrando ser útil para las personas con síntomas de estrés debido al insomnio.

 

Al final, esta triple amenaza del estrés, la depresión y el insomnio, aunque generalizada y mortal; se puede solucionar con la medicación adecuada, así como, más importante aún, el conocimiento adecuado de la mismo y el estilo de vida que elegimos vivir.

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.